Aprende cómo cuidar la mecánica de tu coche con estos consejos

A día de hoy, más de un 60% del total de vehículos vendidos en España llevan equipado un motor Diesel turboalimentado (debido a la desaparición de los motores de aspiración atmosférica). Esto de los motores turboalimentados es un concepto nuevo que lleva poco tiempo en el mercado. Es por ello que todos deberíamos conocer una serie de características y cuidados mínimos que debemos darle a nuestro motor para tratar de prolongar su vida útil al máximo, de manera que podamos evitar cualquier tipo de avería causada por esto.

Para que comprendan un poco la evolución que han tenido los motores, si cogieramos por ejemplo un coche como el Peugot 206 de hace unos años y lo comparamos con los mismos modelos fabricados a dia de hoy, veríamos que la complejidad mecánica y electrónica del modelo más novedoso no tiene nada que ver con la del antiguo, y es a todas luces una obra muy superior.

Los coches que se fabrican en la actualidad cuentan con una serie de implementaciones y mejoras frente a los que se fabricaban antiguamente que, pese a que suponen una ventaja en muchos aspectos, hay que tener en cuenta una serie de consideraciones y tratar de adoptar una conducta en la que cuidemos y tratemos con mimo a nuestro motor.

Esto debemos hacerlo ya que los motores del día de hoy, son mucho más propensos a sufrir fallos si el mantenimiento y cuidados que se les han dado no han sido los adecuados. Ahora os dejamos con unos breves consejos que pueden alargar la vida útil de vuestro motor.

  1. No iniciar la marcha nada más arrancar el coche. El turbo del motor necesita coger un mínimo de temperatura antes de comenzar la marcha, de manera que hacer esto puede hacer que tengas que recurrir a la reparación de motores en madrid.
  2. Al arrancar, tratar de evitar pisar el acelerador. Por mucho que la gente se piensa que con esto pueden acelerar el tiempo que tarda el coche en coger temperatura según lo arrancamos, en el caso de los vehículos diesel, es algo particularmente nocivo para todo el sistema, ya que algunas partes del motor se ven sometidas a un esfuerzo que puede hacer que se acabe rompiendo.
  3. Tratar de usar siempre los aceites y filtros de mayor calidad que podamos. Esto se traducirá en unos mejores cuidados para toda la maquinaria interna, pudiendo ampliar de manera significativa la vida útil de muchos de los componentes de nuestro coche. Otra cosa dentro de este apartado es recordar llevar siempre las revisiones al día, y hacerle los cambios de filtros y aceite al coche cada 10.000 – 15.000 kilómetros como mucho. Según la documentación, los cambios se deben hacer una vez al menos cada 15 mil kilómetros, aunque yo, personalmente, prefiero hacerlos cada 10 mil. Con esto trato de ser previsor, y si se me pasa, pues le hago la revision a los 12.000, que aún sigue siendo antes de tiempo. Si apuramos al máximo, lo que haremos será cada vez ir haciendo los cambios pertinentes cada más kilómetros, por lo que nuestro motor sufrirá las consecuencias.

Estos son unos sencillos consejos que si tienes en cuenta pueden hacer que aumente significativamente la vida útil de las piezas, la mecánica y el funcionamiento del motor de tu coche. Al igual que para el motor, existen consejos en la conducción que podrán hacer que prolongues la vida útil de otras piezas, de manera que no te haga falta con frecuencia recurrir a tu mecánico para una reparacion de caja de cambios en Toledo.

Deja un comentario