Qué hacer si se estropean nuestros altavoces

Hola a todos! Hoy quería hablaros acerca del mantenimiento que debemos hacer en nuestros altavoces para que siempre estén en el mejor estado posible y así conseguir una calidad de sonido óptima en el equipo de música de nuestro coche. Existen una serie de cuidados mínimos que no debemos olvidar bajo ningún concepto, así como tenemos también una serie de opciones que pueden ayudarnos a prolongar la vida útil de los diferentes altavoces que tengamos instalados en nuestro coche y que siempre está bien tener en cuenta.

Medidas cautelares para cuidar los altavoces

Aunque parezca mentira, siguiendo una serie de pequeñas adaptaciones, podemos conseguir aumentar de manera notable la vida de nuestros altavoces, así como preservar la calidad de sonido que estos nos brindan tanto de manera individual como en el conjunto de nuestro equipo de car audio. Muchos de mis amigos me preguntan con cierta frecuencia por consejos básicos para conseguir mantener esto, y entre ellas puedo destacar las siguientes:

Nunca subir la potencia de la fuente de alimentación a máxima potencia. Por mucho que esto puede parecer una tontería o algo inocuo para el equipo (lo suyo es pensar que si tenemos una buena configuración no sucede nada), lo cierto es que es algo que sí que puede marcar una diferencia en el mantenimiento de nuestros altavoces. Con tan sólo dejar un par de puntos por debajo del máximo la potencia de nuestra fuente de alimentación,  conseguiremos que el desgaste de la membrana sea mucho menor y por eso nuestros altavoces pueden ganar a lo largo del tiempo una mayor duración en condiciones óptimas.

Elegir el cableado óptimo para cada altavoz. Si nos equivocamos en el cableado, puede ser de dos maneras. La primera es eligiendo un cableado de diámetro menor al óptimo, lo que provocará que no consigamos arrancarle toda la potencia que deberíamos (aunque no perjudica, no es lo que queremos). La segunda, es eligiendo un diámetro mayor, y esto sí que puede causar que nuestro equipo de música se desgaste de mala manera, lo que hará que probablemente tengamos que hacer una reparación de altavoces para que estos recuperen su calidad de sonido natural.

Correcta configuración desde las etapas de potencia.  Siempre está bien revisar que nuestro equipo está funcionando con una correcta ecualización del sonido. Para esto debemos comprobar tanto la salida desde la radio como la del amplificador,  ya que el tenerla correctamente adaptada a las características de nuestro es algo que puede marcar una gran diferencia en la vida útil de los diferentes altavoces que tengamos instalados en nuestro coche.

Spray de Silicona: Otra cosa que podemos hacer para tratar de conservar la membrana de nuestros altavoces en el mejor estado posible, es darles una mano con spray o lubricante de silicona. Este producto, si se acompaña de una limpieza periódica y meticulosa de las diferentes partes del altavoz, podremos consegir alargar la vida útil de nuestro equipo de sonido.

Qué hacer si se nos rompe algún altavoz

En caso de que, sea por lo que sea, algún altavoz de nuestro equipo de sonido se rompa, comience a sonar algo distorsionado, o notemos que no reproduce con la calidad de sonido que esperamos, lo que debemos hacer es recurrir a un especialista que nos pueda ayudar a solucionar esto antes de que sea demasiado tarde. Estos especilistas se pueden encargar de arreglar tanto suspensiones, arañas, conos, guardapolvos, de manera que es una buena opción para asegurarnos de que nuestros altavoces recuperan la calidad que tenían antes de romperse.

3 comentarios en «Qué hacer si se estropean nuestros altavoces»

  1. Yo llevo con mis altavoces más de 8 años y funcionan bastante bien, lo ecualizo por debajo de su máximo para así no forzar, pero tengo miedo a que se me estropeen, ¿hay alguna limpieza que le pueda hacer?, he oído algo de una vaselina?

    Responder
    • Las gomas de la suspensión de todos mis altavoces las mantenga cada seis meses alternos, con un producto que viene en unas pequeñas botellitas con spray, de Sonus Faber, es un producto como lechoso que lo aplico con una pequeña esponja que viene en el mismo estuche. Al cabo de otros seis meses, les suelo dar una pequeña dosis de crema de manos Neutrógena, no contiene silicona, pero hasta el momento me ha ido bien.

      Responder
      • Es una opción. No había probado el producto que comentas de sonus. Le echare un vistazo y si merece la pena sacaré un artículo pronto.

        Un saludo y gracias por tu comentario Javier

        Responder

Deja un comentario